El Tren Panamá – David – Frontera: Conectando el Futuro y Transformando Panamá
29 de enero de 2025
CECOMCE y Fundación Ciudad del Saber: Unidos por el Desarrollo Sostenible de la Región Central
18 de febrero de 2025
Show all

Panamá Productiva III: Clústeres que Transforman la Productividad y la Innovación del País

Panamá continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo más competitivo, colaborativo e innovador gracias a programas como Panamá Productiva III, una iniciativa respaldada por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que busca fortalecer las capacidades del país a través del enfoque de agrupaciones empresariales en modalidad clúster.

Este enfoque promueve la articulación productiva territorial, permitiendo que empresas, instituciones académicas, sector público y comunidades locales trabajen de manera coordinada para incrementar la productividad, diversificar mercados y fomentar procesos de innovación alineados con las necesidades del entorno regional.

Taller para la Consolidación de Clústeres Productivos

Como parte de las acciones del programa, se llevó a cabo un taller especializado donde el Mgtr. Pedro Collins, miembro de la Junta Directiva de CECOMCE, compartió con los participantes estrategias y pasos prácticos para la creación y consolidación de iniciativas clúster exitosas. Esta actividad permitió fortalecer capacidades técnicas y alinear visiones entre los distintos actores involucrados en el desarrollo de estos ecosistemas productivos.

El taller también contó con la intervención de la secretaria técnica del Clúster de Frutas de Exportación, quien presentó al Consejo Asesor y al Consejo Directivo los avances y proyectos programados para el primer trimestre del año 2025, incluyendo actividades de articulación empresarial, transferencia de conocimientos y proyecciones de exportación.

Tecnología al Servicio del Agro

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación del Ing. Carlos Bárcenas, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien presentó las plataformas digitales disponibles para fortalecer la gestión, trazabilidad y competitividad de los clústeres agrícolas, especialmente en el rubro de frutas de exportación.

Estas herramientas permitirán a los actores del sector acceder a datos clave, mejorar sus procesos operativos y establecer conexiones comerciales más efectivas a nivel nacional e internacional.

Un Compromiso con el Futuro Productivo del País

La participación de CECOMCE en iniciativas como Panamá Productiva III ratifica su compromiso con la transformación de la Región Central y del país en su conjunto, mediante el impulso de modelos productivos más integrados, resilientes y orientados al mercado.

El enfoque clúster no solo mejora la productividad de las empresas, sino que también genera oportunidades de empleo, impulsa la innovación local, y contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.