Inicia en Azuero el Programa Técnico en Manejo de Recursos Hídricos con apoyo de CECOMCE, USMA, ITSE y BID
3 de abril de 2025
USMA e ITUM reciben adjudicación de programas técnicos con apoyo del ITSE, BID y CECOMCE
11 de abril de 2025
Show all

Inicia en Veraguas el Programa Técnico en Manejo de Recursos Hídricos con apoyo del ITSE, BID, USMA y CECOMCE

El viernes 4 de abril de 2025, se dio inicio oficial al Programa Técnico en Manejo de Recursos Hídricos en la provincia de Veraguas, como parte del Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo a través del Capital Humano, liderado por el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional.

Este importante programa de formación técnica es el resultado de una alianza estratégica entre el Centro de Competitividad de la Región Central (CECOMCE) y la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), a través de su Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM). La propuesta fue seleccionada en la Ronda 1 de fondos concursables, destacándose por su impacto positivo en el desarrollo económico local y su aporte al cierre de brechas laborales.

Formación técnica con enfoque sostenible

Con una matrícula de 80 estudiantes, el programa ofrece capacitación especializada en áreas clave relacionadas con la gestión hídrica y la sostenibilidad ambiental. Los módulos de formación incluyen:

✅ Gestión integral y sostenible del agua
✅ Evaluación de calidad del recurso hídrico
✅ Optimización de sistemas de distribución
✅ Tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas

Esta formación tiene como objetivo preparar técnicos capacitados para responder a los desafíos actuales del sector hídrico y del desarrollo territorial, con un enfoque claro en la conservación ambiental, la eficiencia en el uso del agua y la sostenibilidad.

Un compromiso con Veraguas y su gente

El lanzamiento del programa representa una oportunidad concreta para fortalecer las competencias laborales en Santiago de Veraguas y sus alrededores, impulsando la empleabilidad, la inclusión juvenil y el crecimiento de sectores como la construcción, la infraestructura hídrica y el desarrollo ambiental.

Desde CECOMCE, celebramos este paso firme hacia la formación de talento humano alineado con las necesidades del país, demostrando que la articulación entre la academia, el sector productivo y las instituciones públicas es clave para lograr un Panamá más competitivo y sostenible.