Inicia en Veraguas el Programa Técnico en Manejo de Recursos Hídricos con apoyo del ITSE, BID, USMA y CECOMCE
4 de abril de 2025
Show all

USMA e ITUM reciben adjudicación de programas técnicos con apoyo del ITSE, BID y CECOMCE

La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), a través de su Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM), ha sido oficialmente adjudicada con programas de formación técnica como parte del Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo a través del Capital Humano, una iniciativa impulsada por el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La ceremonia de adjudicación se realizó el pasado 11 de abril de 2025 en la sede del ITSE, y estuvo presidida por autoridades académicas y representantes del sector empresarial. Por parte de la USMA, la Prof. Yeny Erazo, directora del ITUM, recibió el reconocimiento formal por su destacada propuesta.

Formación técnica al servicio del desarrollo nacional

Esta adjudicación refuerza el compromiso de la USMA y el ITUM de contribuir activamente al fortalecimiento del capital humano en áreas estratégicas para el país, a través de programas técnicos altamente alineados con las demandas del mercado laboral actual.

Los programas adjudicados son los siguientes:

🔹 En alianza con EDUPAN (@edupan__):

  • Técnico Auxiliar en Logística y Aprovisionamiento

  • Microcredencial como Especialista en Transformación Digital para la Banca

🔹 En alianza con CECOMCE (@cecomce_regcentral):

  • Técnico Auxiliar en Manejo de Recursos Hídricos

Este último programa, desarrollado conjuntamente con CECOMCE, responde a una necesidad crítica para el país: la gestión responsable y sostenible del recurso hídrico, y está enfocado en capacitar a jóvenes y profesionales de la Región Central en buenas prácticas de monitoreo, distribución y conservación del agua.

Una apuesta por la sostenibilidad y la empleabilidad

La implementación de estos programas tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo, acortando la brecha entre la formación técnica y las necesidades del mundo laboral, especialmente en sectores como la logística, la transformación digital y el manejo de recursos naturales.

Además, esta iniciativa contribuye al desarrollo sostenible, la inclusión laboral de jóvenes y la mejora de la competitividad territorial, pilares fundamentales para el crecimiento de Panamá.