En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la innovación en la producción local de biofertilizantes para garantizar la soberanía alimentaria de Panamá”, una delegación panameña integrada por actores clave del sector agroproductivo realizó una misión tecnológica a Colombia, visitando las regiones de Tolima y Bogotá para conocer de cerca experiencias exitosas e innovaciones aplicadas en el ámbito agrícola.
Esta iniciativa fue posible gracias al respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), y fue coordinada por el Centro de Competitividad de la Región Central (CECOMCE), en colaboración con instituciones y aliados estratégicos comprometidos con el desarrollo sostenible del país.
La misión contó con la participación activa de:
🔹 @aboquete
🔹 @utppanama
🔹 @cooprohepanama
🔹 @redagropanama
🔹 @smartagro_pty
🔹 @biocampopanama
Estos actores representan a diversos sectores del ecosistema agroproductivo panameño, incluyendo cooperativas, instituciones académicas, redes de innovación agrícola y empresas dedicadas al desarrollo de soluciones sostenibles para el campo.
Durante la gira, representantes como el Ing. Meinaldo Mitre (COOPROHE, R.L.), el Ing. Demetrio Díaz (ABOQUETE) y el Dr. José A. Herrera (Biocampo), tuvieron la oportunidad de participar en encuentros técnicos, recorridos en campo y sesiones de intercambio con productores y expertos colombianos especializados en biofertilizantes, tecnologías limpias y modelos de gestión agrícola innovadores.
La experiencia permitió identificar prácticas aplicables al contexto panameño y fortalecer la capacidad técnica de los actores involucrados en la producción local de insumos agrícolas sostenibles.
El uso y desarrollo de biofertilizantes representa una alternativa clave para lograr la autosuficiencia agroalimentaria del país, reducir la dependencia de insumos importados, y promover un modelo de producción más amigable con el ambiente.
Esta misión tecnológica es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre academia, empresa, sector productivo y cooperación técnica puede generar resultados positivos, fortalecer la innovación territorial y construir capacidades para una agricultura más resiliente y moderna.