En un paso significativo hacia la articulación de esfuerzos estratégicos para el desarrollo regional, el Centro de Competitividad de la Región Central (CECOMCE) y la Fundación Ciudad del Saber firmaron un Convenio de Cooperación que establece las bases para una colaboración activa y sostenida en favor del desarrollo sostenible, la innovación y el fortalecimiento del sector productivo en Panamá.
Este acuerdo representa una alianza entre dos instituciones comprometidas con la transformación del país, que comparten la visión de aprovechar el conocimiento, la tecnología y las capacidades locales para potenciar el crecimiento económico de la Región Central, de manera inclusiva y sostenible.
El convenio firmado contempla tres grandes pilares de acción:
🔹 1. Desarrollo Sostenible
Impulsar espacios de colaboración entre actores públicos y privados para promover proyectos de articulación productiva territorial a través de la metodología clúster, que permita dinamizar las economías locales, generar empleos y mejorar la competitividad de los sectores estratégicos de la región.
🔹 2. Potenciación de la Ciudad del Saber
Consolidar a la Ciudad del Saber como un centro de excelencia internacional para la generación, difusión y aplicación de conocimiento, al servicio del desarrollo humano sostenible. Este objetivo busca posicionar al país como un referente regional en innovación, ciencia y tecnología.
🔹 3. Fortalecimiento del Sector Productivo
Diseñar e implementar iniciativas de formación técnica y empresarial en áreas clave como agroexportación, agrologística y gestión de la innovación, que fortalezcan las capacidades del tejido empresarial local y faciliten el acceso a nuevos mercados.
Esta alianza estratégica no solo promueve la integración institucional, sino que también busca acercar las oportunidades de desarrollo a los territorios. Al trabajar de manera conjunta con el sector académico, empresarial y gubernamental, se crean condiciones más sólidas para una transformación estructural en las regiones.
Además, CECOMCE y la Ciudad del Saber comparten un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación social y el aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá, especialmente en sectores como la agroindustria, el comercio, la educación técnica y la logística.